Después de un tramo pasado por agua, llegó una travesía que estuvo llena de naturaleza, aprendizajes y momentos de conexión. Bosques, prados, ríos y flores resplandecientes nos recordaron la capacidad de regenerarse y volver a florecer, al igual que nosotrxs en nuestro camino. Ha sido un tramo donde los valores de ayuda mutua, respeto y dignidad han guiado cada paso y reflexión.
Empezamos a caminar desde Queixans, un recorrido pasado por agua. A pesar de la lluvia y las dificultades, el grupo demostró resiliencia, trabajo en equipo y cuidado mutuo. Cada paso se convirtió en una oportunidad de aprender, apoyar a los demás y crecer juntxs.
El Tramo 5 nos recibió con caminos nuevos, paisajes deslumbrantes y temperaturas exigentes, invitándonos a poner a prueba nuestra resistencia física y emocional. Cada paso estuvo acompañado por la reflexión sobre el cuidado, la conexión con el entorno y la importancia de los vínculos que tejemos entre nosotrxs.
E l tramo 6 de la Travesía 2024 nos llevó desde Puigcerdà hasta Setcases, pasando por paisajes de una belleza inigualable y viviendo momentos cargados de aprendizaje y conexión.
El cuarto tramo nos llevó desde el refugio de Conangles hasta Vielha, en pleno corazón de la Vall d’Aran, donde disfrutamos de sus valles majestuosos en compañía de los grupos de Superacció y Cazarettos.
¿Qué has decidido? ¿Cuál ha sido el resultado? ¿Es lo que esperabas? ¿Qué decides para avanzar?
Tratamos de trabajar un estilo de ser que facilite a la juventud su afrontamiento de la búsqueda o creación de empleo
Te hablamos sobre la importancia de interactuar con el territorio y las diferentes poblaciones a lo largo de la Travesía.
La acogida debe de ser consciente, genuina y programada y siempre desde la aceptación incondicional. En la transpirenaica presentarse es muy importante, “no hay segundas filas” solemos decir.
Cuando acaba el día, cuando cae la noche, es el momento del encuentro de todo el grupo, para los educadores el momento de la evaluación.

