Proyectos de intervención educativa en la montaña para impulsar la inclusión social y el talento de los jóvenes
“La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” Nelson Mandela
ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
PROYECTO TRAVESÍA TRANSPIRENAICA SOCIAL SOLIDARIA
600km del mar Cantábrico al mar Mediterráneo , 4 Foros Sociales , cápsulas ODS, valores, 300 jóvenes y 200 voluntarios protagonizan este reto de transformación social en la montaña. De mediados de junio a mediados de julio desde Cabo de Higuer (Euskadi) a Cap de Creus (Catalunya)
Durante 34 días, por etapas, 300 jóvenes se forman y comparten sus experiencias junto a 200 voluntarios de instituciones, empresas y entidades sociales en la Travesía TSS, llevando por sus senderos experiencias de acogida, de crecimiento personal y mensajes de inclusión.

Proyecto TSS Stage Natura
Iª Edición TSS Stage Naturaleza «para la Inclusión Social y el Desarrollo Sostenible» bajo el lema «la Cadena de la Vida». un nuevo proyecto en la Naturaleza, en formato de estancias de 5 días en el Pirineo con el objetivo de promover la inclusión social de todas las personas, especialmente las que tienen menos oportunidades, promoviendo el talento de los jóvenes y nuestros valores. Foro sociales en cada Stage y cápsulas para trabajar valores vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, agenda 2030.
Nuestro compromiso con la naturaleza se plasmará durante el camino con acciones de Basuraleza, formando parte activa del Proyecto Libera , una iniciativa de SEO / Birdlife en alianza con Ecoembes.
TSS 20 Stage Natura cuenta con el apoyo y colaboración de la Generalitat de Cataluña, Fundación Agbar, Fundación Bancaria La Caixa, Fundación NorthFace, Fundación Probitas, Promoven, Laboratorios Viñas, ISDIN, Parc Natural de l’Alt Pirineu y el Ayuntamiento de Rialp.
Talleres Rutas urbanas o por Parques para promover valores.
ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN Charlas, foros y congresos 
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
ACTIVIDADES PARALELAS 




REFERENTES 

Cuenta Donaciones Transpirenaica Social Solidaria
CaixaBank: ES65 2100 0814 0102 0098 3786
TESTIMONIOS
«He ganado confianza en mi mismo. El compañerismo y las relaciones con todas las personas que he conocido me ha permitdo aprender a comunicarme mejor.» Inacio Gómes, joven Fundación-Adsis – Santa Lucia, Navarra«La TSS es integración, permite a los jóvenes tener una experiencia a la cual no suelen tener acceso y ampliar su prespectiva al conocer a personas que provienen de realidades diferentes.» Xavier Borrás, eduacador, CNO Bages, Ampans, Cataluña«La TSS más que un proyecto es una oportunidad. Vuelvo con la mochila de la vida llena de momentos inolvidables, experiencias nuevas, amor, alegría e ilusión». Elisabeth Captitán, joven de la Fundació Carles Blanch – Centre Sant Jaume, Entitat XACS, Fundació Pere Tarrés“Desde el punto de vista del compromiso de la Fundación Agbar con la inclusión social, nuestra colaboración se ha concretado a través de becas para varios de los jóvenes participantes de la presente edición de la Transpirenaica Social Solidaria (TSS), procedentes de entidades sociales,. Por otro lado, como participantes en la iniciativa, estamos muy ilusionados de vivir en primera persona una experiencia transformadora con la que compartimos valores que abogan por la interconexión social, la creación de nuevas oportunidades y la preservación del medio ambiente”, Eduard Pallejà, director de la Fundación Agbar.
«SUEZ y por primer año, ha hecho una apuesta para participar del proyecto educativo Transpirenaica Social Solidaria en el marco de su Estrategia de voluntariado corporativo, HandOn. Esta estrategia es un marco que agrupa a los diferentes programas en los que profesionales de SUEZ participan en primera persona en proyectos dirigidos a la protección del medioambiente y el desarrollo local”, pone de manifiesto Cristina Pena, Responsable del área de Gobernanza de DS dirección de Desarrollo Sostenible.
«La palabra que para mí definiría la TSS sería la integración. Permite a los jóvenes tener una experiencia a la que no suelen tener acceso y ampliar su perspectiva en conocer a personas que provienen de realidades diferente» , Xavier Borràs – Educador AMPANS – Programa Start, CNO Bages, Cataluña.
«La TSS da la oportunidad de compartir experiencias y vivencias con personas que en la mayoría de los casos, están en una situación de gran vulnerabilidad. Escucharles y empatizar con ellos y ellas cambia su vida y el de todos aquellos que les acompañamos. Te lleva a ser más humano y a poner en valor aspectos tan importantes como el trabajo en equipo y la solidaridad.», Dani Molina, voluntario Banco Sabadell, Cataluña
Échanos una mano antes, durante o después de la travesía y forma parte de la organización de la Transpirenaica Social Solidaria. Puedes venir a caminar y sacarnos fotos, ayudarnos en los foros o organizar una merienda solidaria en tu ciudad ¿Qué nos propones?
Haz una donación para que nuestros jóvenes puedan participar en la Travesía Transpirenaica: Marcha por la inclusión social . Tu soporte económico nos permitirá afrontar los gastos de manutención, pernoctación y seguro de los participantes. ¿Nos ayudas a llegar a lo más alto?
Camina a nuestro lado todo el año, conviértete en protagonista Transpirenaica Social Solidaria y accede a actividades paralelas e informaciones exclusivas. ¿Te haces Amigo de la TSS?
Colabora becando a nuestros jóvenes o invitando a tu equipo a caminar con nosotros, para que tu marca sea visible, solidaria, sostenible y socialmente responsable ¿Nos acompañas?

Proyectos educativos intergeneracionales que aportan valores a la sociedad, herramientas y experiencias enriquecedoras que promueven la inserción sociolaboral de los jóvenes.

Iniciativas innovadoras que mejora de forma imaginativa y pionera, la integración de jóvenes que por razones diversas se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

Proyectos transformadores que conectan y transforma a jóvenes, organizaciones y empresas gracias a las sinergias y experiencias que surgen durante el camino.

Una red solidaria activa entre jóvenes, empresas, insticiones y entidades sociales, que nunca pierde de vista la montaña y los valores que siempre la acompañan.