Scroll Top

La TSS25 arranca: primeros pasos de una travesía transformadora

IMG_5892

La Transpirenaica Social Solidaria 2025 llegó al punto final hace dos meses. Hemos aprovechado este tiempo para poder digerir todo lo vivido. Ahora, nos disponemos a contarte como vivimos esta experiencia, el aprendizaje y crecimiento que ha implicado para cada unx de nosotrxs

Una travesía de más de 600 km por la ruta GR11 protagonizada por más de 200 jóvenes en situación de vulnerabilidad social, acompañantes de educadores, voluntarixs y entidades sociales. Bajo el lema “Mi conflicto, mi oportunidad”, la TSS se realizó con el objetivo de transformar los conflictos personales en oportunidades de aprendizaje y crecimiento a través del esfuerzo físico, la convivencia, el compromiso social y la conexión con la naturaleza.

¡eN MARCHA! SALIDA: BARCELONA – HONDARRIBIA

El 12 de junio el equipo de Barcelona arrancó motores, rumbo a Getxo. El viaje comenzó con una parada especial en Pamplona para recoger parte del equipo central: poco a poco, el corazón de la Transpirenaica Social Solidaria 2025 iba tomando forma.

Ya en Getxo, la ONG Pertsonalde nos recibió con su hospitalidad, brindándonos un primer hogar lejos de casa. Paseamos por el histórico Puente Colgante, acompañados por jóvenes de la organización que pronto serían compañerxs de tramo. El día terminó sentándonos junto al río Nervión, compartiendo el primer círculo del viaje. Así, entre miradas curiosas y palabras que empiezan a tejer confianza, nació la nueva familia de la TSS25.

HONDARRIBIA: UNA BIENVENIDA QUE SE SIENTE COMO HOGAR

El 13 de junio vivimos una jornada de acogida que nos recordó por qué este proyecto es tan especial.

Empezamos el día desayunando en Pertsonalde junto a Carmen Díaz, vicealcaldesa de Getxo, con quien compartimos el lema que guiará nuestro caminar:Mi conflicto, mi oportunidad. Más tarde nos dirigimos a Hondarribia, ciudad que nos abrió las puertas con generosidad. En el Cabo de Higer celebramos el inicio oficial de la travesía y conocimos las entidades que nos iban a acompañar en este primer tramo.


Para cerrar el día nos dimos un chapuzón en la playa de Hondarribia, cenamos en la Sociedad KLINK Elkartea donde nos trataron de maravilla. 

Mila esker!

HONDARRIBIA – BERA: CAMINANDO EN COMUNIDAD

El 14 de junio empezamos a caminar organizándonos en equipos y roles: desde quienes lideran la marcha (“Tira y Empuja”) hasta quienes documentan la experiencia. Cada papel, un aprendizaje; cada paso, una oportunidad.
El tema del día fue la convivencia. Caminando, nos preguntamos:

  •  ¿Qué hago yo para que la convivencia sea mejor?
  • ¿Quiénes son mis personas vitamina?

La llegada a Bera fue cálida: nos recibieron con claveles y pañuelos, un gesto sencillo que nos hizo sentir parte de la comunidad. Gracias a Cruz Roja Navarra, esa noche dormimos en camas: un lujo que apreciamos de verdad después del esfuerzo.

BERA – ELIZONDO: APRENDER DEL CONFLICTO

El 15 de junio nos adentramos en bosques húmedos y verdes, acompañados de lluvia y barro. Fue un día de esfuerzo compartido, de risas y silencios, perfecto para reflexionar sobre el conflicto. Aprendimos que el conflicto no siempre es negativo; a veces, es una oportunidad para crecer y transformar.


El cuidado de Cruz Roja Navarra, que nos esperaba con un avituallamiento cálido y carpas para resguardarnos, nos recordó que caminar acompañados siempre es más fácil.

ELIZONDO – BERA: LA FUERZA DE LA DIVERSIDAD

El 16 de junio compartimos ruta con la asociación Tasubinsa. Fue una jornada para reflexionar sobre la violencia: ¿cómo se manifiesta? ¿Qué podemos hacer frente a ella?

En el camino, descubrimos el menhir de Argibel, una piedra erigida hace más de 4.000 años como símbolo de poder y unidad. Una lección histórica sobre la fuerza colectiva que también sentimos hoy en cada paso.

EUGUI – ZABALDIKA: DESPEDIDAS CON CORAZÓN

El 17 de junio amaneció con emoción contenida. Desde Eugi caminamos hasta coronar el Monte Adi (1.420 m), disfrutando de vistas que recompensaron el esfuerzo.

Fue un día de despedidas: los equipos de Cruz Roja Navarra, CEAR Navarra y Pertsonalde dejaron el grupo tras cinco días intensos. Nos despedimos sabiendo que ya forman parte de la gran familia Transpi.

El día terminó en Zabaldika, donde celebramos el Foro Social, un espacio de reflexión y diálogo que nos permitió seguir profundizando en el tema del conflicto. Tocamos la campana más antigua de Navarra (1377), un símbolo perfecto de historia, resiliencia y comunidad.

Así, paso a paso, la TSS25 avanza. Cada etapa nos enseña algo nuevo sobre convivencia, diversidad, paz y transformación. Nada de esto sería posible sin todas las organizaciones, colectivos y personas que nos acompañáis en cada etapa y cada año.

Dejar un comentario