

La Transpirenaica Social Solidaria es una entidad sin ánimo de lucro que nace en el 2013 de la mano de la Fundació Formació i Treball con el impulso de Ignasi de Juan-Creix e Irene Zendrera como un proyecto educativo no formal, para mejorar de forma imaginativa, la integración social de jóvenes en riesgo de exclusión.
La entidad está sostenida fundamentalmente desde el voluntariado, con una base asociativa plural del ámbito de la educación, del deporte y la empresa privada con representación en comunidades como País Vasco, Navarra y Cataluña.
Durante 42 días, 300 jóvenes en situación vulnerabilidad, comparten sus experiencias junto a 200 profesionales y organizaciones sociales, en una travesía de 800 kilómetros de intercambio e inclusión por el Pirineo.
Los participantes caminan, pero también participan de charlas, foros, conferencias y otras actividades que las empresas, participantes y organizaciones colaboradoras desarrollan a lo largo de la travesía.
- Vivencias vinculadas a valores como la superación de uno mísmo, el compañerismo o el liderazgo.
- Aprendizajes compartidos con las personas que vamos encontrando a lo largo del camino.
- Conexión de jóvenes en situación vulnerable con otras personas que favorecen su proyección de futuro.
- Foros, conferencias, talleres y masterclass sobre temas de actualidad que contribuyan a la formación de los jóvenes.
- Recepciones en Ayuntamientos que comparten y dan voz y visibilidad al proyecto.
- Dinámicas de grupo sobre temas diversos que interesan, inquietan e ilusionan a los jóvenes.
- Actividades que mantienen la relación con los transpirenaicos, las organizaciones y las empresas participantes; como salidas a la montaña mensuales, actividades culturales y de promoción del proyecto en escuelas y centros educativos.
Este año, la Travesía Transpirenaica: Marcha por la Inclusión Social, llega a su 6a edición y se celebra del 14 de junio al 27 de julio de 2018, de Cabo Higer (País Vasco) a Cap de Creus (Catalunya). Un Pirineo por la inclusión.
300 jóvenes – 200 voluntarios corporativos – 20 organizaciones sociales